

Natella Zadeh
Autor
Para conocer la mejor manera de generar leads en LinkedIn, debes pasar por diferentes estrategias de marketing. En este blog, hablaremos sobre cómo generar leads a través de LinkedIn.
LinkedIn actúa como un canal líder de ventas y marketing para muchas industrias para presentar y promocionar sus productos. Ofrece infinitas oportunidades para conectarse con profesionales y llegar fácilmente a posibles clientes. Utilizando las diferentes funciones de LinkedIn, puedes crear conciencia sobre tus productos y fortalecer tu reputación. Puedes posicionarte como un líder de pensamiento al desarrollar tu perfil personal y de marca, proporcionando contenido de alta calidad y participando en comunidades de LinkedIn.
Además de todo, es una plataforma ideal para generar leads altamente calificados. LinkedIn ofrece varias formas de escuchar y conectarse con usuarios interesados y convertirlos en clientes potenciales. Algunos especialistas en marketing utilizan la plataforma como parte de su marketing, mientras que otros se centran completamente en la estrategia de generación de leads en LinkedIn para atraer clientes potenciales. Para ser precisos, el 45% de los especialistas en marketing adquirieron clientes a través de LinkedIn.
¿Cómo generar leads en LinkedIn?
1. Optimiza la página de tu empresa
Crear una página de empresa poderosa es el primer paso de la estrategia de generación de leads en LinkedIn. Una gran página de empresa va más allá de subir un logo de marca. Necesitas agregar contenido atractivo que atraiga a las personas a tu página. Explica en qué se especializa tu empresa en la sección de descripción. Actualiza regularmente esta parte con los últimos logros, como el número de ventas y nuevos servicios. Sería genial agregar tus palabras clave objetivo a la página de descripción de la empresa. Y asegúrate de poner el CTA correcto que coincida con tu negocio.
Mostrar tus ubicaciones y formularios de contacto es un elemento vital de una gran página de empresa. LinkedIn te permite reclamar una URL de página personalizada, lo cual también es bueno para el SEO. No olvides agregar hashtags de comunidad para llegar a una audiencia más amplia.
2. Optimiza tu perfil personal
Al igual que con la página de tu empresa, necesitas optimizar tu perfil personal para parecer un miembro creíble de la comunidad. Los perfiles de empleados confiables atraen a sus conexiones y también fortalecen el perfil de la empresa. Elige una foto de fondo que refleje tu profesión o visión y optimízala para tamaños de pantalla.
Escribe un titular llamativo que destaque tu experiencia. La sección "Acerca de" es el mejor lugar para contar tu historia, cómo comenzaste la empresa, logros y tu visión futura. Asegúrate de completar otras secciones de educación, experiencia, habilidades y logros para evaluar tu experiencia profesional. Mostrar un par de recomendaciones de tus superiores, mentores o clientes aumentará tu autenticidad y asegurará llegar a posibles clientes.
Hoy en día, emprendedores, consultores, vendedores, incluso juniors aprovechan sus perfiles de LinkedIn para construir una marca personal.
3. Publica contenido relevante
Para establecer un perfil de experto confiable en la industria, necesitas crear contenido relevante que despierte la curiosidad de las personas. Deja espacio para publicaciones promocionales y enfócate en proporcionar contenido valioso que satisfaga las necesidades de los seguidores.
Dependiendo del concepto, considera diferentes tipos de contenido como fotos, carruseles, videos, artículos de LinkedIn para ampliar el tema y hacerlo más interesante. Puedes realizar investigaciones originales, exponer informes, compartir estudios de caso, blogs para atraer atención a tus soluciones y también obtener más tráfico web. Con contenido perspicaz, llegarás orgánicamente a más personas afines que se ajusten a tu perfil de cliente ideal. Y revisa regularmente tus análisis para ver qué funciona mejor para ti.
Al compartir constantemente contenido significativo, obtienes más interacción y apareces en los feeds de los seguidores. Para más alcance e interacción, descubre el mejor momento para compartir una publicación. Sin embargo, puede que te resulte difícil seguir el ritmo de las horas ocupadas de LinkedIn. Hay muchas herramientas de automatización de marketing que pueden ayudarte con esto. Una de ellas es FS-Poster - programador de redes sociales. El plugin de WordPress admite 14 redes sociales para proporcionar la mejor experiencia en línea para los clientes. Con FS-Poster, puedes publicar automáticamente un número ilimitado de publicaciones, imágenes de blogs, videos o compartirlos directamente en la página de la empresa, perfil personal o grupos comunitarios de LinkedIn. Prueba la Demo para ver cómo funciona.
4. Fija una publicación
Parece menos poderoso en palabras, pero optimizar sabiamente tu publicación fijada puede convertirse en la mejor manera de generar leads en LinkedIn. ¿Cómo? Destacar una publicación especial en la parte superior de tu perfil puede intrigar a los visitantes a interactuar con ella. Puedes fijar cualquier publicación que pueda generar leads. Puede ser un pequeño video de presentación explicando quién eres. Por ejemplo, con una perspectiva de prospecto en mente, preséntate y explica cómo puedes proporcionar soluciones a los problemas de los prospectos.
O, puedes vincular tu último informe, el mayor estudio de caso para reunir clientes potenciales al frente de tu embudo de ventas. Periódicamente, prueba diferentes contenidos como fotos de equipo, entrevistas a clientes, noticias destacadas, para reflejar lo que te está sucediendo.
5. Únete a grupos de LinkedIn
Los grupos de LinkedIn son perfectos para conocer a tu audiencia y construir tu reputación, especialmente si estás comenzando con el marketing en LinkedIn. Son excelentes para mostrar tu experiencia con casos reales. Puedes compartir artículos, videos sin sobre-promocionarlos. Porque la mayoría de los grupos de LinkedIn prohíben el contenido agresivo.
Involucrarte en una discusión grupal puede aumentar tu red y detectar prospectos en problemas. Puedes hacer preguntas o ver de qué se quejan los miembros, qué quieren más. Al igual que con la página de tu empresa, necesitas mantener la consistencia en tu participación grupal. Cuanto más participes, más confiable te vuelves.
6. Añade conexiones
Ampliar tus conexiones es el mejor método de generación de leads en LinkedIn. Pero la clave aquí no es enviar solicitudes de conexión a personas al azar solo por obtener prospectos. No traerá seguidores genuinos ni aumentará tus interacciones. Necesitas concentrarte en conexiones relevantes para crecer orgánicamente y generar leads. Conectar con clientes actuales e interactuar con su comunidad sería mejor en este caso. Si puedes, pide referencias a clientes existentes o conexiones que tu producto coincida con sus necesidades.
Consejo. No envíes mensajes de conexión estándar a tu cliente potencial. Haz enfoques personales y dales una pista para conectarse contigo.
7. Envía mensajes
¿Qué tal si te digo que un enfoque cálido es la mejor manera de generar leads en LinkedIn?
Si sigues las recomendaciones anteriores, garantizas obtener esas conexiones en tu lista. Los leads pueden ver tu perfil, navegar por la página de tu empresa y aceptar la oferta. Si has hecho tu lista de conexiones con cuidado, enviarles mensajes de ventas personales puede ser la forma más rápida de convertirlos en clientes.
Como iniciador de conversación, puedes agradecerles por conectarse e introducir la idea de tu negocio sin ser agresivo. Una vez que comiences a recibir respuestas, continúa la conversación con datos más orientados a las ventas. Intenta enfatizar su problema e integrar tu solución única en ellos.
8. Organiza eventos
Interactuar con tu comunidad en tiempo real puede ser el mejor método de generación de leads en LinkedIn. Los eventos en vivo son excelentes para captar la atención hacia la página de tu empresa y dar espacio para destacarte. El año pasado, LinkedIn vio un aumento del 427% en transmisiones en vivo. Dado que LinkedIn impulsa los eventos, las posibilidades de llegar a una audiencia más amplia son mayores con los eventos. Puedes tocar muchos temas candentes como la transformación digital, el emprendimiento, el soporte al cliente, el diseño web y la arquitectura. Además, puedes anunciar actualizaciones de productos, explicar nuevas características. Estos videos se guardarán más tarde en tu perfil donde los visitantes siempre podrán verlos.
9. Responde a las tendencias
Con los hashtags de LinkedIn, puedes llegar a una audiencia más allá de tus seguidores al mismo tiempo. Con los hashtags que agregues al perfil de la empresa, puedes ver e interactuar con publicaciones de tendencia desde la página de tu empresa. También puedes buscar hashtags amplios y de nicho para descubrir las últimas noticias.
10. Trabaja con marketing de influencers
Si tus estrategias de marketing orgánico toman demasiado tiempo para convertir, considera el marketing de influencers como la mejor manera de generar leads en LinkedIn. Los influencers tienen tomadores de decisiones clave en su lista de audiencia que se comprometen dedicadamente con sus publicaciones. Lo que estos influencers dicen crea un gran revuelo a su alrededor. El marketing de influencers ayuda a expandir tu audiencia y obtener grandes resultados más rápido. Antes de conectarte con influencers, identifica tu audiencia, tu propuesta de valor única y tus objetivos de campaña. Una vez que te conectes con influencers, tienes la oportunidad de presentar tu marca y promocionar productos a más personas interesadas.
Puedes iniciar la defensa de empleados para impulsar la reputación de tu marca. En comparación con tu página, los empleados son más exitosos para exponer auténticamente la cultura de tu empresa y atraer más leads. Para hacer esto eficiente, puedes establecer KPIs y establecer directrices para los empleados.
¿Cómo generar leads a través de anuncios de LinkedIn?
Segmentación
LinkedIn es la segunda plataforma más popular para marketing B2B pagado después de Facebook. Tiene varias opciones de segmentación para atraer usuarios interesados hacia tu contenido. Una de ellas es volver a dirigirte a los visitantes de tu sitio web según la página o contenido con el que interactuaron. Con la función de Audiencias Coincidentes, puedes volver a dirigirte a tus prospectos existentes por su información de contacto. LinkedIn emparejará perfiles con los nombres de empresas dados, direcciones de correo electrónico para dirigirse a ellos.
También puedes crear una audiencia similar extrayendo datos de visitantes del sitio web, audiencias coincidentes para encontrar nuevos leads.
Formularios de leads
Puedes ejecutar una campaña de generación de leads con los Formularios de leads de LinkedIn. Esta función te permite recopilar datos de contacto de usuarios que están interesados en obtener tu contenido. Puedes vincular tu página de inicio, imán de leads, blogs poderosos, investigaciones originales para recopilarlos. Solo elige el objetivo de Generación de leads al crear una campaña.
Publicaciones patrocinadas
Difundir tu contenido existente puede ser parte de tu estrategia de generación de leads en LinkedIn. Si te resulta difícil identificar qué tipo de contenido puede gustar a los usuarios, utiliza tus publicaciones listas. Puedes promocionar tus publicaciones más gustadas, con más interacción o clics entre tu audiencia objetivo.
Conclusión
Al conocer la mejor manera de generar leads en LinkedIn, puedes aumentar el número de leads altamente calificados y reducir la velocidad de ventas. Aplica estratégicamente los consejos mencionados anteriormente para revelar cómo generar leads en LinkedIn.